Destacado Nación 

Con papelón de la UCR, el Senado bloqueó la comisión por caso $LIBRA

El Senado rechazó la creación de una comisión destinada a investigar el criptogate, en el que están involucrados el presidente Javier Milei y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

A pesar de obtener 47 votos a favor, la iniciativa requería los dos tercios del pleno (48 votos) para ser aprobada.

Entre los senadores que votaron en contra de la investigación se encontraba Andrea Cristina, representante de Chubut por el PRO, quien responde al gobernador Nacho Torres. 

Aunque Torres declaró estar a favor de que se investigue el criptogate, fue cauteloso y evitó confrontar al presidente. «La mejor forma de pasar este mal trago es que se haga la investigación correspondiente, sobre todo a nivel local. Sin manoseos de afuera, que pueden tener intereses económicos».

En contraste con el voto negativo de Cristina, los otros dos senadores por Chubut, Edith Terenzi (UCR) y Carlos Linares (PJ), apoyaron la creación de la comisión investigadora.

El rechazo total contó con 23 votos, entre ellos el del radical Eduardo Vischi, presidente del bloque de la UCR, quien había firmado inicialmente el proyecto pero terminó votando en contra.

Eduardo Vischi, el arrepentido

Casa Rosada fracturó el bloque de la UCR y logró, por un solo voto, evitar que avanzara la creación de una comisión investigadora del Caso $LIBRA. Hubo llamados del Ejecutivo a los gobernadores para frenar el proyecto de ley que pone en aprietos al presidente Javier Milei, envuelto en el escándalo cripto.

El bloque de la UCR en el Senado estaba en tensión antes de la sesión. Días atrás, los senadores Pablo Blanco, Martín Lousteau, Flavio Fama, Daniel Kroneberger y el jefe de bloque Eduardo «Peteco» Vischi habían impulsado un proyecto de resolución para establecer una comisión investigadora sobre el escándalo cripto.

Hasta el miércoles anterior a la sesión, los dos tercios necesarios para la iniciativa parecían asegurados. Además de los 13 radicales, contaban con el apoyo de los 34 senadores de Unión por la Patria (UP) y algunos opositores.

Minutos antes del inicio de la sesión, el bloque centenario se reunió. Durante ese encuentro, según pudo conocer este medio, tres senadores advirtieron que no podían respaldar el proyecto a pedido de sus gobernadores, mencionando «presiones» desde Casa Rosada hacia los jefes provinciales.

Fuentes del bloque señalaron a los senadores alineados con Gustavo Valdés y Leandro Zdero, así como a Maximiliano Pullaro. Entre ellos se encontraba Vischi, uno de los firmantes del proyecto.

En ese momento, varios senadores le sugirieron a Vischi que comunicara al bloque oficialista que no debía haber sesión. De lo contrario, debido a las presiones del Gobierno nacional, el bloque radical se vería fracturado y en una situación comprometida ante un proyecto que ellos mismos habían propuesto.

El descontento creció cuando Vischi regresó a la reunión de bloques en el segundo piso del Palacio con Ezequiel Atauche, presidente de la bancada oficialista. La contraoferta del libertario para suspender la sesión y evitar la fractura fue «mandar el proyecto a comisión».

Sin embargo, otros senadores cuestionaron: ¿tiempo para qué? Cuando vuelva al recinto, se mostrarían nuevamente divididos.

En medio del conflicto, los radicales estuvieron cerca de hacer caer la sesión, pero un pedido urgente de último momento por parte de La Libertad Avanza (LLA) llevó a que bajaran al recinto y así habilitaran el inicio de la sesión.

Aun así, Blanco advirtió a sus compañeros de bloque que solicitaría que su proyecto se tratara sobre tablas. Y así ocurrió.

Pasadas las 16 horas, se llevó a cabo la votación. Tal como se anticipaba, los senadores alineados con los gobernadores de la UCR no respaldaron su propio proyecto.

Seis senadores se apartaron del bloque (de 13 integrantes): el jefe de bloque y firmante del proyecto Vischi (Corrientes), Eduardo Galaretto (Santa Fe), Mariana Juri (Mendoza), Víctor Zimmermann (Chaco), Stella Maris Olalla (Entre Ríos), aliada del gobernador Rogelio Frigerio, y Mercedes Valenzuela (Corrientes).

Estos senadores responden a Alfredo Cornejo, Maximiliano Pullaro, Valdés y Zdero.

Además de los radicales que cambiaron su voto, también rechazaron la creación de la comisión los senadores de LLA, del PRO (salvo Guadalupe Tagliaferri) y el interbloque Provincias Unidas; también estuvo ausente Lucila Crexell (Neuquén).

Noticias relacionadas